top of page

Denuncian construcción de una carretera en páramo de Santurbán.

La construcción no cuenta con ningún permiso y estaría destruyendo la vegetación y los frailejones.

Habitantes del páramo de Santurbán denunciaron la afectación al ecosistema en jurisdicción de la vereda La Plata, en zona rural del municipio de Mutiscua (Norte de Santander). La comunidad reportó que la construcción de una vía deterioró la capa vegetal y frailejones en la zona.

Al llegar a la zona paramuna, los funcionarios constataron que la intervención realizada a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, no cumple con los requisitos ni permisos otorgados por la corporación.

"Se impuso medida preventiva de suspensión de actividades de forma inmediata a la presunta afectación ocasionada en la vereda La Plata del municipio de Mutiscua, en el páramo Santurbán", señaló Corponor.


La autoridad ambiental invitó a la ciudadanía a seguir denunciando las actividades que atenten contra el páramo de Santurbán o incidentes que representen un riesgo para la conservación de los recursos naturales.

Poblamiento de los páramos

En el páramo de Santurbán hay población campesina dedicada a actividades agrícolas, lo que hace necesario que las autoridades ambientales de orden nacional y regional, exploren un equilibrio entre la protección de los ecosistemas y el bienestar de los campesinos. Misael Gamboa, alcalde de Mutiscua, afirmó que el caso registrado en la vereda La Plata es solo un ejemplo de las múltiples acciones de los campesinos que han afectado el páramo durante los últimos años.

"Algunas personas deciden hacer vías sobre los caminos antiguos, por eso meten maquinaria pesada, otros expanden el terreno para sus cultivos. También tenemos registros de habitantes que le colocan motobombas al río para regar los cultivos de papa", indicó Gamboa.


El funcionario descartó que en la zona haya intervención minera y reconoció que la población campesina rechaza los proyectos mineros en el páramo de Santurbán.

"Los habitantes argumentan que necesitan trabajar, pero el problema de las actividades agrícolas que no cumplen con los lineamientos ambientales es que terminan afectando el ecosistema, a los frailejones y nacientes de agua", agregó.


De acuerdo con la Ley 1930 de 2018, el uso de maquinaria pesada en el desarrollo de actividades agropecuarias debe estar sujeto al desarrollo de labores de bajo impacto, que sean compatibles con la protección de los páramos.


FUENTE: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/denuncian-construccion-de-una-carretera-en-paramo-de-santurban-536017

Haz click aca para ver la pagina de DANIEL ALBERTO CASTRO

8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page