Exportaciones del sector constructor, clave para la reactivación
La situación actual, ha llevado a este sector a ahondar en sus estrategias de negocio en mercados objetivos a nivel nacional e internacional.
e reactivó la construcción en Colombia. A finales del mes pasado, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reportó la reactivación del 96% de las obras de todo el país. La situación económica en estos meses ha sido muy crítica, las ventas a nivel nacional se paralizaron, y con la reactivación de la construcción en Colombia, empresas del sector han empezado a recuperar lentamente el volumen de ventas, como lo manifestó Juan Pablo Moreno, Gerente de Desarrollo de Azembla, empresa colombiana que ofrece soluciones constructivas en PVC: “El 2020 ha sido crítico, decrecimos un 30% en ventas con respecto al mismo periodo de 2019; sin embargo nuestros negocios de exportación nos han permitido mantener activa a la compañía en tiempos difíciles.”

Sin embargo, la situación actual, ha llevado a este sector a ahondar en sus estrategias de negocio en mercados objetivos a nivel nacional e internacional, como lo expresó Moreno: “Nuestra mano de obra colombiana combinada con la tecnología y materias primas alemanas y norteamericanas que manejamos en la planta de producción, nos han permitido llegar al mercado estadounidense, el cual no ha disminuido su nivel de importación de productos de construcción durante la pandemia. Esto ha representado una oportunidad para nosotros en términos de negocio, ya que en lo que va del año, y a pesar de la coyuntura, hemos exportado 50 contenedores de productos de PVC como puertas y cercas para el sector retail de Estados Unidos.” Dentro de los productos que se exportan, en su mayoría, es material para cerramientos como cercas en PVC, el producto que significa el mayor ingreso para Azembla en el mercado retail. Entre otros están, puertas, jardineras y organizadores en PVC. Cabe resaltar que estos productos, normalmente representaban en 30% de ventas. Pero en un año atípico como el que vivimos, las ventas en USA han representado un 70%. Teniendo en cuenta que, en Azembla, las exportaciones a Estados Unidos han incrementado en un 6% con respecto al mismo periodo del año anterior, exportando, en promedio, 12 contenedores mensuales. “Si miramos el portafolio completo y las exportaciones a otros países de la compañía, las ventas han decrecido, debido a la baja demanda. Sin embargo, Estados Unidos es un gran consumidor, pues los volúmenes que se manejan son grandes y vender en dólares es una ventaja. Hemos venido aprovechando las caracteristicas de ese mercado y centramos nuestra estrategia en el sector de ‘Home Improvement Retailers’, llegando no solo al retail de USA, sino también, al sector de la construcción, lo cual es de gran utilidad” contó Juan Pablo.
fuente: