top of page

No solo se construyen casas, se construye planeta

1 de oct. de 2016 Descripción de la publicaciónW Radio

Descripción de la publicaciónSegún un estudio de la Global Footprint Network, desde el 8 de agosto de 2016, el mundo consumió la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año. Teniendo en cuenta lo mencionado y reconociendo que el sector de la construcción es uno de los principales consumidores de los recursos del planeta, se genera la pregunta: ¿cómo contribuir con la deuda que se adquirió con La Tierra? Para ello, se resalta la resolución 01115 de 2012 de la Secretaria del Medio Ambiente, ley que reglamenta la implementación y transporte del material reciclaje o de reutilización en obras. Reconociendo la ley y el efecto de los proyectos de construcción en el mundo, la marca Urbanistika contrata proveedores que trabajan con materiales reutilizables de calidad y certificados por la Secretaría del Medio Ambiente como son: acero, concreto y aluminio. A su vez, reutiliza materiales de obra para la remodelación de oficinas y recicla acero, papel, cartón, icopor, madera, chatarra, retal de dry wall, esterilla de guadua, tubos PVC, cobre, aluminio, vidrio, envases plásticos y plástico, con el fin de contribuir con el medio ambiente, pues estos materiales producen un 20% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que los nuevos productos. Lucrecia López, Directora de Urbanismo de Urbanistika, indica que: “al implementar estos procesos de reciclaje se ha logrado concientizar a los trabajadores de la importancia de no desperdiciar los materiales de la obra y reutilizarlos en el momento que se requiera”. Se invita a las marcas que trabajan en construcción, apegarse a la ley para contribuir con la reducción de la deuda que se tienen con el planeta. Hasta septiembre de 2017, todas las obras deben aportar un 20% de reciclaje, de ahí en adelante un  25% ...


2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page